Blog

Mitos de la terapia psicológica

03/07/2019

En esta entrada del blog vamos a enumerar algunas ideas que todos y todas habremos escuchado alguna vez y se basan en creencias irracionales…

  • YO NO VOY AL PSICÓLOGO PORQUE NO ESTOY LOCO.

¡FALSO! Hay muchas personas que no gozan de una buena salud mental y no van al psicólogo (relaciones toxicas, malestares emocionales continuos por un motivo u otro, etc.). Así que, hablando claro… ¿cómo vamos a considerar al que va al psicólogo/a como loco/a?, ¿tan diferentes somos unos de otros?.

Al psicólogo no va el que tiene problemas, ¡porque problemas tenemos TODOS!.   Al psicólogo va el que quiere un apoyo para resolverlos.

 

  • NO CREO EN LA PSICOLOGIA.

¡FALSO! El creer o no creer se basa en la fe, como pasa en la religión por ejemplo. La psicología no es una religión, no es fe….¡ es ciencia!

La psicología científica recoge datos y descifra los “¿por qué?” de nuestras conductas (lo que hago), emociones (como me siento) y pensamientos (que opino). Por lo tanto, si la psicología recopila datos, compara, analiza y  reproduce casos con las mismas variables, significa que estamos delante de una ciencia, de un laboratorio de la mente.

Wilhelm Wundt padre del estructuralismo (es decir, precursor en la utilización de métodos basados en el enfoque científico), abrió el primer laboratorio de psicología científica en Leipzig (Alemania). Fue a partir de aquí, donde comenzaron a realizarse estudios de la conducta y la mente. A día de hoy, los resultados que arrojan eficacia y eficiencia en cuanto a los trastornos psicológicos más habituales (depresión, ansiedad, adicción, fobias, ataques de pánico, estrés, traumas, entre otros) son las terapias cognitivas y conductuales. A su vez, las terapias de tercera generación, abren camino a nuevos estudios a fin de hallar eficacia en su aplicación.

 

  • MIS PROBLEMAS SE LOS CUENTO A UN AMIGO Y ME SALE GRATIS.

¡FALSO! Un psicólogo/a formado/a es aquella persona que obtuvo su Licenciatura o Grado en Psicología, que a continuación realizo un Máster habilitante para la práctica de la Psicología de la salud (o ya tenia la habilitación o era psicólogo clínico) y que se recicla continuamente y/o se especializa en uno o diversos campos de actuación. Esta figura objetiva, externa, cultivada en el campo de la mente, nos ayuda a caminar en momentos en los que nos sentimos desbordados/as,  en momentos en los que queremos “saber más” sobre nosotros/as mismos/as o en cualquier situación que el/la paciente necesite.

¿Un amigo? pues bien, quien tiene un amigo tiene un tesoro! ¿no?, pues eso. Es una relación de amor perfecta, un vínculo que surge de una relación no obligada (al contrario que con la familia ¿verdad?). Entonces, un buen amigo (puntualizo, buen amigo) se preocupa por ti, te quiere y quiere que estés bien, sabe escucharte, te respeta y te ayudará en todo lo que pueda.

A partir de estas dos definiciones generales, sobre lo que vendría a ser un psicólogo y lo que es un amigo podemos llegar a la conclusión de que al amigo hay que cuidarlo porque es de las mejores cosas que tiene la vida, pero que a veces, necesitamos también la ayuda profesional en salud mental, es sano, y está bien.  

  • ¿TE SIENTES MAL POR ALGÚN CONFLICTO?, EL TIEMPO LO CURA TODO

¡FALSO! Esta es una frase muy escuchada, y es que lamentablemente el tiempo no lo cura todo. Es el paso del tiempo el que ayuda a que nuestra percepción de los hechos y sucesos vividos se atenúen, se acepten, se superen y se integren formando parte de nuestra biografía de vida.

El conflicto sucede cuando no hemos podido integrar un suceso y el tiempo pasa, y después nos sucede otro episodio desagradable y el tiempo sigue pasando…. Y todas esas heridas emocionales no son capaces de cicatrizar y seguimos adelante de manera disfuncional, es decir, nos sentimos mal y hay veces que hasta ya no sabemos ni el motivo que nos provoca malestar. En muchas ocasiones, indagar en la historia de vida resulta indispensable para mejorar el presente. 

 

No te dejes llevar por estos topicazos, si te apetece y te has planteado hacer terapia, hazlo, seguro que va a ser un gran aprendizaje para ti.